“Cuando un factor cambia diametralmente la lógica de la formación de precios, dejamos atrás los fundamentos habituales y ponemos el foco en el hecho disruptivo. Y en este caso, fueron los tres días de retenciones cero”, explica Romano.
Exportadores sobrevendidos y precios tensos
Durante ese breve lapso, los exportadores se adelantaron y declararon ventas muy por encima de lo que efectivamente compraron. “La exportación declaró ventas por 14 millones de toneladas más de las que compró, trasladando un precio más bajo que la capacidad de pago sin retenciones, pero más alto que con derechos de exportación”, señaló Romano.
Las declaraciones de exportación tienen mes de embarque, pero están escalonadas y tienen una posibilidad de prórroga de 60 días, por lo que no sería limitante.
El inicio del programa llevó el precio interno de la soja 24/25 a la zona de 340 dólares, con picos de 360. Sin embargo, tras el cierre de la ventana impositiva, los valores retrocedieron a 330. “La mejora por baja de derechos de exportación era de 100 dólares por tonelada, pero la sobreoferta hizo que los precios FOB cedieran 30 dólares”, detalló.
El lunes los sistemas no estaban listos para tomar declaraciones al 0% de impuesto, pero se operaron según SIOGRANOS más de 600.000 tn de soja a 360 US$/tn en el mercado interno. Sumando los otros productos se llegaba a la conclusión de que en 15 ruedas se agotaba el saldo de 7.000 M US$.
Pero el martes, cuando estuvo operativo el sistema para declarar, se presentaron DJVE por el 60% del monto del programa, con casi 7 M.Tn. de soja. Ese día se operaron en la rueda unas 1,4 M.Tn. de soja, y el precio subió algo mas a 363.
El miércoles comenzó a circular el rumor de que ese día podría completarse el cupo, por lo que los precios comenzaron a descender, pero igualmente se operaron 1,3 M.Tn., llevando las compras a precio a algo mas de 3 M.Tn. Finalmente, luego del cierre, ese mismo miércoles, se publicó un comunicado de ARCA diciendo que se había cumplido el monto admitido y se cerraba el programa. Se declararon ese día 5 M.Tn. adicionales, llevando el total a casi 12 M.Tn.
El jueves, con el programa ya cerrado, se volvió a marcar un descenso de precios, que llevó la soja a la zona de los 330 US$/tn, marcando el viernes un rebote a la zona de los 340. Jueves se operaron 600.000 tn en el mercado interno y viernes menos de 300.000 tn. De esta forma se originaron casi 5 M.Tn. en una semana.
Una pulseada entre productores y compradores
El analista advierte que ahora el mercado se ordenará en torno a la oferta y la demanda. Los compradores tienen la urgencia de cubrir físicamente entre 5 y 8 millones de toneladas, mientras que los productores, que anticiparon ventas sólo por un mes, disponen de un margen financiero limitado.
“El productor ya consideraba que los 300 dólares por tonelada eran un buen precio. Por eso, una mejora importante sobre esos valores tampoco es para desdeñar”, afirmó Romano.
Impacto internacional: presión sobre Chicago
La agresiva salida exportadora argentina también repercutió en el exterior. Argentina colocó al menos 20 barcos de poroto a China y 300.000 toneladas de aceite de soja a India, lo que redujo la necesidad de compras de soja estadounidense y presionó las cotizaciones en Chicago.
“Para colocar ese volumen tuvimos que aceptar precios más bajos, y eso generó el enojo de los farmers norteamericanos”, explicó el especialistas