El descubrimiento fue realizado en la tarde del lunes, en un predio ubicado a 7 kilómetros al norte del kilómetro 78 de la ruta 26, en las inmediaciones de la colonia de Colonización Aníbal Sampayo, a unos 7 kilómetros en línea recta de Gallinal, rodeada por extensos montes forestales.
Según trascendió, el hallazgo ocurrió cerca de las 14 horas de este miércoles, cuando un productor rural que transitaba por un camino vecinal se vio sorprendido por la presencia de una aeronave calcinada, sin matrícula visible. A pesar del incendio, la estructura principal no presenta daños mayores previos al fuego, según las primeras observaciones.
Hacia las 17, personal de Bomberos arribó al lugar para inspeccionar los restos y realizar las pericias correspondientes. Hasta el momento, no se ha detectado presencia de personas en las cercanías ni existen registros oficiales sobre el origen o destino del avión.
Fuentes consultadas confirmaron que el aparato no pertenece a la empresa forestal que opera en la zona, ni había vuelos autorizados, según la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia). Las hipótesis apuntan a que el avión descendió sobre la vegetación o el camino vecinal y fue luego incendiada.
Un especialista aeronáutico consultado por el diario El Telégrafo indicó que, por las características del empenaje, el modelo sería un Cessna 210, monomotor de alto rendimiento frecuentemente utilizado por redes de narcotráfico en la región. El valor de esta aeronave oscila entre 150.000 y 450.000 dólares, siendo habitual objetivo de robos para fines ilícitos.
Vecinos reportaron haber visto avionetas volando a baja altura en semanas anteriores, lo que aumenta las sospechas. Además, se detectó un área de pasto recortado cerca del sitio, tarea que no fue realizada por la forestal ni por pobladores, lo que alimenta nuevas conjeturas.
Algunos especulan con que la aeronave habría aterrizado en un campo previamente acondicionado y luego trasladada a la calle “achatando” un alambrado, donde fue incendiada, para evitar que el fuego se propagara a los montes y delatara la maniobra.
Ante la situación, la Jefatura de Policía de Paysandú activó el protocolo correspondiente, trabajando en conjunto con Investigaciones, Policía Científica, Bomberos, Dinacia y la Fiscalía Letrada de Flagrancia de Cuarto Turno.
La investigación permanece abierta. Las autoridades manejan diversas hipótesis y continúan las diligencias para determinar el origen del vuelo, identificar a los responsables y confirmar si el hecho está relacionado con actividades delictivas.