San Salvador, E.R. Miércoles 03 de noviembre de 2021
Villaguay.
Recuperan la sinagoga de San Gregorio
El gobernador Gustavo Bordet rubricó el convenio con la Fundación Judaica, la Federación de Comunidades Judías de Entre Ríos, y las Asociaciones Israelitas de Villaguay y de Villa Domínguez para la recuperación y puesta en valor de la sinagoga Sonnenfeld en la Colonia San Gregorio. Se trata de la primera de Entre Ríos que data de1893.

Durante la actividad, en la que también participaron la vicegobernadora Laura Stratta y la esposa del gobernador, Mariel Ávila, el primer mandatario entrerriano destacó el trabajo conjunto y articulado que se viene realizando “para llevar adelante acciones en una zona muy importante de nuestra provincia donde queda el testimonio de aquellos gauchos judíos que poblaron buena parte de nuestra provincia y en honor a todo el legado cultural, científico y productivo que nos han dejado”.

“Es importante visualizar, poner en valor y trabajar para que se recuperen edificios arquitectónicos, culturales y religiosos como el caso de esta sinagoga Sonnenfeld, y poner en valor todo un circuito turístico que genera interés no sólo en Argentina sino en el mundo», expresó Bordet.

Por otro lado, destacó las características de la provincia donde hay “una multiculturalidad y una raíz que fue fundacional de distintas colonias, donde las colonias judías tuvieron su impronta”. Y remarcó: «Trabajar en este aspecto resulta relevante y es una tarea que venimos llevando adelante y que queremos darle una continuidad, como lo hacemos en esta reunión donde, además de firmar el convenio para recuperar esta sinagoga, que fue la primera de la provincia, también sirve para conversar y articular hacia el futuro». En este sentido apuntó que también se trabaja con la sinagoga de Basavilbaso para recuperar esa zona y “poner en valor cosas tan importantes de la provincia, como en otros lugares donde se repiten situaciones similares”.

Mariel Ávila, esposa del gobernador, quien tuvo una importante intervención para impulsar la puesta en valor de la región, hizo una reseña de lo actuado y comentó: “En marzo de este año, convocados por los municipios de esa microregión, comenzamos a trabajar en este proyecto de un circuito de colonias judías. El gobernador nos encomendó poner el equipo de gobierno, con varias áreas, para generar un círculo virtuoso y darle valor agregado a esta región», dijo Ávila y destacó la predisposición de las personas involucradas en la tarea.

«En este proyecto estamos trabajando todos juntos desde marzo, con infraestructura y otras acciones para darle valor turístico e histórico y generar un círculo virtuoso. En este camino estamos y celebro estos momentos donde puede haber mesas de encuentros y proyectos que de ahora en adelante se podrán visibilizar», expresó Ávila y completó: «Agradezco a cada uno de ustedes por creer en nosotros, en esta gestión y sobre todo creer en nuestra gente y en el legado de todos nuestros inmigrantes»

La historia

La sinagoga de Colonia San Gregorio, como también se la conoce, ubicada a 22 kilómetros de Villaguay, fue levantada en 1893 en lo que fuera Colonia Sonnenfeld, y es probablemente el más antiguo templo judío en Entre Ríos. El templo era un gran salón con una pared divisoria que separaba el sector de los hombres del de las mujeres, hasta que hacia 1960, en razón de ser muy pocos los concurrentes, se decidió compartir juntos el espacio.

Poco tiempo después, las puertas del shill (templo) se cerraron y los objetos de valor se trasladaron al Museo de Villa Domínguez: el Aron Akodesh (Arca donde se guardan los Libros Sagrados) de 1902, los dos candelabros traídos de Rusia y el lavamanos que se hallaba en la entrada, quedando el interior sin objetos. En diciembre de 2000 se reciclaron la fachada y la estructura, volviendo a lucir blanqueada, con columnas renovadas y la estrella de David al frente, según refleja la web del Circuito Judío del Centro de Entre Ríos.

La exdiputada y actual intendenta de Villaguay Claudia Monjo impulsó una ley, N° 10.259, finalmente sancionada por la Legislatura y promulgada por el Ejecutivo el 14 de noviembre de 2013 a través de la cual se declaró de utilidad pública y sujeto a expropiación del predio que ocupa la Sinagoga de la Colonia Sonnenfeld, en Distrito Bergara, en el departamento Villaguay. Un lote de apenas 9 hectáreas.

La sinagoga había quedado en un predio que perteneció a la Cooperativa Fondo Comunal,  pero luego pasó de esa entidad a un particular que estuvo a punto de rematar todo. Eso aún cuando la sinagoga fue declarada “Patrimonio Histórico Arquitectónico de la provincia”, merced a un decreto del Poder Ejecutivo del año 2010.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Copyright 2025 Noticias y Hechos | Todos los derechos reservados